SU INICIO!!!
La Banda El Recodo de Cruz Lizárraga es una banda sinaloense formada en El Recodo Sinaloa, en 1938 por Cruz Lizárraga la cual se puede considerar como la pionera en la divulgación del género, que ya se venía gestando desde décadas atrás por lo que se le conoce como "La madre de todas las bandas". En un principio, se dedicó a tocar corridos, sones, polkas y marchas, pero con el tiempo introdujo un nuevo estilo, empleando la tambora como instrumento principal y generando así piezas más populares. Ha tocado al lado de personajes de la talla de José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel. Actualmente cuenta con gran reconocimiento internacional, ha grabado más de 180 álbumes y ha vendido más de 20 millones de discos, llegando su música a los 5 continentes.
Durante gran parte de la historia de la Banda El Recodo, pudiéndose decir desde sus inicios hasta mitad de los años 80 no contaban con un vocalista como integrante formal de la agrupación, por lo que la mayoría de los trabajos discográficos de esa etapa era de corte instrumental y una que otra canción era cantada por algún integrante de la agrupación, así incorporaron en sus trabajos discográficos grabaciones a lado de artistas reconocidos de la música mexicana.
La lista es larga, pero puede destacarse en primer término Luis Pérez Meza primer solista que graba a lado de una banda sinaloense, pasando por artistas como Lola Beltrán, Amalia Mendoza,Lucha Villa, Aída Cuevas, Yolanda del Río, Lalo Elizalde, Los Cadetes de Linares, Antonio Aguilar. Quien este ultimo solista grabara su ultimo trabajo discografico en vida fuera presisamente con esta agrupacion.
Durante gran parte de la historia de la Banda El Recodo, pudiéndose decir desde sus inicios hasta mitad de los años 80 no contaban con un vocalista como integrante formal de la agrupación, por lo que la mayoría de los trabajos discográficos de esa etapa era de corte instrumental y una que otra canción era cantada por algún integrante de la agrupación, así incorporaron en sus trabajos discográficos grabaciones a lado de artistas reconocidos de la música mexicana.
La lista es larga, pero puede destacarse en primer término Luis Pérez Meza primer solista que graba a lado de una banda sinaloense, pasando por artistas como Lola Beltrán, Amalia Mendoza,Lucha Villa, Aída Cuevas, Yolanda del Río, Lalo Elizalde, Los Cadetes de Linares, Antonio Aguilar. Quien este ultimo solista grabara su ultimo trabajo discografico en vida fuera presisamente con esta agrupacion.
Y cantautores como José Alfredo Jiménez, los hermanos David y Juan Záizar, José Ángel Espinoza "Ferrusquilla" y Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel
Estos fueron las canciones con algunos de los mencionados anteriormente:
Conrado Calderon: Quien a finales del año de 1981 el dueño de la banda Don Cruz Lizarraga permitio la integracion de este vocalista quien años atras desde el inicio de la banda no contaban con uno en especifico. Conrado Calderon fuera quien se encargaría de ocupar por primera vez el puesto de vocalista fue Conrado Calderón, el cual participaba antes para una agrupación del estado de Nayarit.
Ya con la Banda El Recodo grabó un par de discos, entre 1989 y 1991 de los cuales se desprenden éxitos como:
JULIO PRECIADO CON LA BANDA EL RECODO
Hacia 1991 la Banda el Recodo decide incorporar en sus filas al exvocalista de la Arrolladora Banda el Limón, Julio César Preciado Quevedo, y en este mismo año graban su primer disco de estudio en esta nueva etapa, estrenándose también para la firma discográfica Mastereo, que se titularía 13 rancheras y cumbias y que seria lanzado al año siguiente y en el mismo año un disco en vivo de una de las exitosas presentaciones realizadas en el Teatro de la Ciudad de México cuyas fechas iniciales solo eran dos, pero a petición del público se abrieron más fechas por varias semanas (el disco se lanzaría para 1993); a partir de esto la carrera de la Banda El Recodo tendría un nuevo aire y un despegue comercial importante, dejando atrás la etapa de agrupación de acompañamiento.
Los éxitos fueron viniendo de manera gradual, pero siempre de menos a más, consolidando así a la Banda El Recodo como la mejor banda sinaloense, y a su vocalista Julio Preciado como el mejor vocalista de banda en ese momento. Algunos éxitos famosos en esta época que son dignos de mención son algunas cumbias y quebraditas como:
Contrario a lo que se llegó a pensar con la partida de don Cruz, El Recodo volvió a la escena musical y tras haber logrado un gran éxito con el disco Desde el cielo y para siempre el mismo año vuelven al estudio de grabación lanzando en Diciembre el disco Tributo a Juan Gabriel coincidiendo con la celebración de los 25 años de carrera del cantautor, desprendiéndose éxitos como: "Mi fracaso", "Caray" y "Se me olvidó otra vez"; y más tarde en 1997 el disco De parranda con la banda con sencillos como: "Una pura y dos con sal" "Cómo el primer día"y "Qué solo estoy sin ti". Estos dos discos fueron grabados para el sello Fonovisa.
De esta manera en Noviembre de 1997 se marca un parteaguas en la historia de la agrupación, con el lanzamiento del disco Históricograbado en una presentación de ese mismo año, en el lugar conocido como Río Nilo, uno de los primeros recintos masivos destinados a la presentación de cantantes del movimiento grupero de la década de 1990, ubicado en Guadalajara, Jalisco.
En 1995, Cruz Lizárraga cae enfermo, lo que le impide viajar con su banda en una gira por Europa. Moriría el 17 de junio en la Ciudad de México, mientras El Recodo hacia una serie de espectaculares presentaciones en el continente europeo, del cual se grabaría un disco posteriormente el cual justamente sera grabado en Paris,Francia
Ya en 1996, repuestos de la dura pérdida, llegan a trabajar para dos disqueras de manera simultánea: Mastereo (con la cual venían trabajando desde 1991, antes de ese año trabajaron para RCA) y Fonovisa, graban en 1996 para ésta última, el disco Desde el cielo y para siempre, titulado así a manera de homenaje al recientemente fallecido pilar principal de la agrupación,este disco pasaría a la historia, como uno de los más vendidos de la Banda El Recodo y el más vendido de la etapa con Julio Preciado, de este disco se desprenden éxitos como: "Acábame de matar", "El chilango quebrador", "Si quieres", "La Josefina", "Desde el cielo" y "No se la van a acabar".
Luis Antonio Lopez mejor conocido como "el mimoso" era el ex-vocalista de la original banda el limon. Carlos Sarabia era vocalista de la banda crucero.
Rápidamente entran a los estudios de grabación y llegan a lanzar en ese mismo año el disco doble conmemorativo del 60 aniversario llamado Tengo una ilusión, titulado así, por la canción del mismo nombre, la cual fue la última composición hecha por don Cruz estando convaleciente,este disco contendría canciones ya grabadas anteriormente como "Patrulla americana", "Estampa sinaloense" y "El corrido de Mazatlán"(escrtita por jose alfredo jimenez),también se anotarían un éxito lanzando los sencillos "Pena tras pena" , "Qué bonita" y "Tengo una ilusión", que los llevó a alcanzar altas ventas en el mercado.
En 1999, tras el rotundo éxito del disco anterior el cual no se esperaba, la banda en plena gira por el sur de Estados Unidos entra a los estudios de grabación en California y de esta manera lanzan otro disco doble, titulado Lo mejor de mi vida, del que se desprendían sencillos como "Te ofrezco un corazón", "No me dejes nunca nunca" "No puedo vivir sin ti", "Deja" y "Yo sé que te acordarás", anotándose de nuevo otro gran éxito.
Hacia Septiembre del mismo año, la banda reunió a cuarenta y siete mil espectadores en laPlaza de Toros México,que en tres semanas agotaron las localidades, y que de esta presentación se lanzaría un disco grabado en directo, llamado La historia la escriben los grandes. Así, tras hacer una nueva gira por Europa, e incluyendo esta vez a varios países de África, la banda se encumbra totalmente en el gusto del público y llegando a su etapa más brillante en épocas recientes, así los discos Tengo una ilusión y Lo mejor de mi vida serían catalogados como dos de los mejores discos del género de la banda sinaloense.
Tras la salida de Germán, quien a la par ya estaba preparando un nuevo proyecto ahora con la Banda Lizárraga (formada por otros vástagos de don Cruz) llamándola ahora Estrellas de Sinaloa.
LA SALIDA DE CARLOS SARABIA
Estos fueron las canciones con algunos de los mencionados anteriormente:
- Antonio Aguilar - No me se rajar - http://www.youtube.com/watch?v=kTGuiQGmIHU
- Juan Gabriel - Te doy las gracias - http://www.youtube.com/watch?v=XLifpRM5jOw
- Jose Alfredo Jimenez - La que se fue - http://www.youtube.com/watch?v=CrQePTHZfUE
- Lalo "el gallo" Elizalde - El callejero - http://www.youtube.com/watch?v=JUI3mFOPjYs
Conrado Calderon: Quien a finales del año de 1981 el dueño de la banda Don Cruz Lizarraga permitio la integracion de este vocalista quien años atras desde el inicio de la banda no contaban con uno en especifico. Conrado Calderon fuera quien se encargaría de ocupar por primera vez el puesto de vocalista fue Conrado Calderón, el cual participaba antes para una agrupación del estado de Nayarit.
Ya con la Banda El Recodo grabó un par de discos, entre 1989 y 1991 de los cuales se desprenden éxitos como:
- La fuga del siglo
- Maldito vicio
- El borrego cacheton
- La camioneta gris
- Churritos con chile
- El conquistador
- La chiva renga
JULIO PRECIADO CON LA BANDA EL RECODO
Hacia 1991 la Banda el Recodo decide incorporar en sus filas al exvocalista de la Arrolladora Banda el Limón, Julio César Preciado Quevedo, y en este mismo año graban su primer disco de estudio en esta nueva etapa, estrenándose también para la firma discográfica Mastereo, que se titularía 13 rancheras y cumbias y que seria lanzado al año siguiente y en el mismo año un disco en vivo de una de las exitosas presentaciones realizadas en el Teatro de la Ciudad de México cuyas fechas iniciales solo eran dos, pero a petición del público se abrieron más fechas por varias semanas (el disco se lanzaría para 1993); a partir de esto la carrera de la Banda El Recodo tendría un nuevo aire y un despegue comercial importante, dejando atrás la etapa de agrupación de acompañamiento.
Los éxitos fueron viniendo de manera gradual, pero siempre de menos a más, consolidando así a la Banda El Recodo como la mejor banda sinaloense, y a su vocalista Julio Preciado como el mejor vocalista de banda en ese momento. Algunos éxitos famosos en esta época que son dignos de mención son algunas cumbias y quebraditas como:
- La fea
- Vamonos de fiesta
- El bato machin
- La peligrosa
- El apartamento
- El bail nuevo
- La culebra
- El trompo
Contrario a lo que se llegó a pensar con la partida de don Cruz, El Recodo volvió a la escena musical y tras haber logrado un gran éxito con el disco Desde el cielo y para siempre el mismo año vuelven al estudio de grabación lanzando en Diciembre el disco Tributo a Juan Gabriel coincidiendo con la celebración de los 25 años de carrera del cantautor, desprendiéndose éxitos como: "Mi fracaso", "Caray" y "Se me olvidó otra vez"; y más tarde en 1997 el disco De parranda con la banda con sencillos como: "Una pura y dos con sal" "Cómo el primer día"y "Qué solo estoy sin ti". Estos dos discos fueron grabados para el sello Fonovisa.
Es también en este año que marcaría el final de la etapa con Julio Preciado quien en Junio decide abandonar la agrupación, debido, según él a que quería emprender su carrera en solitario, más tarde se sabría que fue debido a diferencias con el entonces director de la banda (y quien más adelante también dejaría la agrupación) Germán Lizárraga;18 dejando así de manera inconclusa el proyecto del disco conmemorativo del 60 aniversario. Ya a mediados de 1998, la banda decide terminar relaciones con la disquera Mastereo, la cual solo tenía contrato verbal con el señor Cruz Lizárraga, y cuyo último disco sería un recopilatorio, en disco doble, con motivo del 60 aniversario, que contenía canciones instrumentales, algunas canciones del concierto en el Teatro de la Ciudad de México, algunas canciones instrumentales grabadas en el sello RCA y otras tantas de la época de Julio Preciado. Terminadas las relaciones con Mastereo, El Recodo se dedicaría a grabar sólo para Fonovisa. De esta manera finalizaría lo que para muchos seguidores es considerada la mejor etapa de la Banda el Recodo, en donde se conjuntaba los buenos músicos aún escogidos por don Cruz, la dirección de Germán Lizárraga, y la singular voz y carisma de Julio Preciado.
LA MUERTE DEL CREADOR DE ESTA
BANDA
DON CRUZ LIZARRAGA
En 1995, Cruz Lizárraga cae enfermo, lo que le impide viajar con su banda en una gira por Europa. Moriría el 17 de junio en la Ciudad de México, mientras El Recodo hacia una serie de espectaculares presentaciones en el continente europeo, del cual se grabaría un disco posteriormente el cual justamente sera grabado en Paris,Francia
A pesar del duro golpe, la banda se mantuvo en pie en contra de la expectación general, gracias a la convicción de los dos hijos de Cruz, Germán y Alfonso Lizárraga y a su esposa María de Jesús Lizárraga, continuando con el empuje que siempre ha contado esta agrupación.
Ya en 1996, repuestos de la dura pérdida, llegan a trabajar para dos disqueras de manera simultánea: Mastereo (con la cual venían trabajando desde 1991, antes de ese año trabajaron para RCA) y Fonovisa, graban en 1996 para ésta última, el disco Desde el cielo y para siempre, titulado así a manera de homenaje al recientemente fallecido pilar principal de la agrupación,este disco pasaría a la historia, como uno de los más vendidos de la Banda El Recodo y el más vendido de la etapa con Julio Preciado, de este disco se desprenden éxitos como: "Acábame de matar", "El chilango quebrador", "Si quieres", "La Josefina", "Desde el cielo" y "No se la van a acabar".
RECONOCIMIENTOS HACIA CRUZ LIZARRAGA EN VIDA
- La ciudad de Oklahoma proclamó el 6 de julio como "Día de la Banda el Recodo", así mismo les otorgó las llaves de la ciudad que es el mayor reconocimiento que otorgan las ciudades de los Estados Unidos.
- La ciudad de Los Ángeles proclamó el 9 de octubre como el "Día de la Banda el Recodo".1
- En San Antonio, Texas, E.U.A., fue nombrado "ALCALDE" de la Ciudad.
- En Durango, Dgo. México, fue nombrado "HIJO PREDILECTO" por el H. Ayuntamiento. MEDALLA otorgada en Durango, Dgo. México, en su 451 Aniversario de su fundación, por haber sido de las primeras Bandas de música que visitaron Durango.
- En Zacatecas, Zac. México, fue nombrado "DISTINGUIDO Y HONORABLE SEÑOR DE LA MÚSICA".
- En las Delegaciones de Xochimilco y Milpa Alta, Estado de México, fue nombrado: "HUÉSPED DISTINGUIDO".
- En Guadalajara, Jalisco, fue nombrado: "CREADOR Y FUNDADOR DE LA MÚSICA DE TAMBORA".
- Se le otorgó la medalla "AGUSTÍN LARA" en el Teatro de la Ciudad, en México, D.F., la cual es otorgada a más destacados artistas, entre los cuales se pueden nombrar a Tomás Méndez, Lola Beltrán, Pedro Vargas., etc.,
- Se le otorgó la medalla de la Secretaría de Salud en su 50 Aniversario.
- Se le entregó "LA ESTRELLA DE ORO" en San José California, E.U.A. por ser el máximo exponente de la música sinaloense.
- Recibió dos DISCOS DE ORO y 16 de platino por altas ventas, por parte de las Compañías disqueras.
- Recibió un DISCO DE ORO a un año de su partida, por las altas ventas del disco "Desde el Cielo y para siempre" por parte de la Compañía MUSIVISA.
- Le fue otorgada una presea de cobre donde lo nombran "CIUDADANO HONORARIO DE TUCSON, ARIZONA, E.U.A.
- Diploma de CANACINTRA, de Culiacán, Sinaloa, México, donde lo nombran: "FORJADOR DE LA MÚSICA DE LA TAMBORA SINALOENSE".
- TROFEO otorgada por SOCICULTUR por sus 54 años de vida artística.
- TROFEOS de "La Sierra" Night Club de la Ciudad de Los Ángeles, California. E.U.A.
- DIPLOMA De la Sociedad de Autores y Compositores de música.
- DIPLOMA otorgado por el Gobierno de Juchitepec, Estado de México.
- PERGAMINO otorgado por el H. Ayuntamiento de Veracruz, Ver. México. Como "VISITANTE DISTINGUIDO"
- DIPLOMA otorgado por el Diario El Sol del Pacífico por LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA Y EL FOLKLORE SINALOENSE.
- DIPLOMA otorgado por el Diario "Noroeste" y por el Canal de Televisión 7, del programa "Sábado a Sábado"
- PERGAMINO otorgado por el H. Ayuntamiento de Yuridia y la Delegación de Cilao, Guanajuato, por sus 50 años de vida artística.
- MEDALLA Y DIPLOMA otorgada por el Sindicato de Músicos de la República Mexicana, por sus 50 años de vida artística.
- DIPLOMA otorgado por la Compañía Disquera MASTEREO, en marzo de 1993, por sus 50 años de vida artística.
- DIPLOMAS otorgado por el Diario "El Demócrata" de Mazatlán, Sinaloa, en la fiesta Internacional de la Tambora.
- TROFEO, "A LA VIDA" otorgado por el H Ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa.
- DIPLOMA otorgado por el Núcleo Radio Korita de Tepic, Nayarit.
- TROFEO otorgado en "Plataforma 95" en la Ciudad Obregón, Sonora.
- Octubre 9 Oficialmente Dia De La Banda El Recodo en Los Angeles,CA
RECONOCIMIENTOS A DON CRUZ LIZARRAGA DESPUES DE SU LAMENTABLE FALLECIMIENTO
- El 17 de noviembre de 1998 la revista Furia Musical otorgó por tercer año consecutivo la presea como la mejor banda, mejor disco del año y un premio especial por la trayectoria artística de sus 22 Años.
- En la Cd. de México, la compañía el sello Fonovisa entregó dos discos de platino y un disco de oro por las altas ventas de su discoTengo una ilusión.
- El 29 de abril de 2003 recibieron de manos de la revista Billboard, el premio a la trayectoria, logrando un lugar en el "Hall of Fame". Un año antes, la misma revista les había concedido la portada en 80 países con 13 páginas de entrevista. Así mismo, han sido nominados y premiados en numerosas ocasiones en las entregas de Premios Lo Nuestro, Grammy, y de la revista de música regional mexicana Furia Musical
LA LLEGADA DE LUIS ANTONIO LOPEZ
JUNTO CON CARLOS SARABIA
Luis Antonio Lopez mejor conocido como "el mimoso" era el ex-vocalista de la original banda el limon. Carlos Sarabia era vocalista de la banda crucero.
Rápidamente entran a los estudios de grabación y llegan a lanzar en ese mismo año el disco doble conmemorativo del 60 aniversario llamado Tengo una ilusión, titulado así, por la canción del mismo nombre, la cual fue la última composición hecha por don Cruz estando convaleciente,este disco contendría canciones ya grabadas anteriormente como "Patrulla americana", "Estampa sinaloense" y "El corrido de Mazatlán"(escrtita por jose alfredo jimenez),también se anotarían un éxito lanzando los sencillos "Pena tras pena" , "Qué bonita" y "Tengo una ilusión", que los llevó a alcanzar altas ventas en el mercado.
En 1999, tras el rotundo éxito del disco anterior el cual no se esperaba, la banda en plena gira por el sur de Estados Unidos entra a los estudios de grabación en California y de esta manera lanzan otro disco doble, titulado Lo mejor de mi vida, del que se desprendían sencillos como "Te ofrezco un corazón", "No me dejes nunca nunca" "No puedo vivir sin ti", "Deja" y "Yo sé que te acordarás", anotándose de nuevo otro gran éxito.
Hacia Septiembre del mismo año, la banda reunió a cuarenta y siete mil espectadores en laPlaza de Toros México,que en tres semanas agotaron las localidades, y que de esta presentación se lanzaría un disco grabado en directo, llamado La historia la escriben los grandes. Así, tras hacer una nueva gira por Europa, e incluyendo esta vez a varios países de África, la banda se encumbra totalmente en el gusto del público y llegando a su etapa más brillante en épocas recientes, así los discos Tengo una ilusión y Lo mejor de mi vida serían catalogados como dos de los mejores discos del género de la banda sinaloense.
SALIDA DE GERMAN LIZARRAGA DE LA BANDA QUE SU PADRE CREO
Tras la extenuante gira de promoción del disco Lo mejor de mi vida a finales del año 1999, la banda entra a los estudios para grabar el disco Contigo por siempre disco que tendría una cierta madurez musical con respecto al disco anterior, y teniendo un éxito similar a los dos discos anteriores, el disco es presentado en 2001 con la novedad de que, tras un pleito legal (del cual no saldrían bien librados, ya que este sería el último disco en que se llamarían Banda Sinaloense El Recodo, quedando para las siguientes discos solo como Banda El Recodo, y perdiendo parte de las regalías de los discos grabados anteriormente con ese nombre) se incorporaba a las filas de la banda el menor de los Lizárraga, Joel, quien tocaría el clarinete,teniendo en ese periodo un integrante extra, y sugiriendo, entre la prensa amarillista la salida de un integrante.
El Recodo entra a los estudios en 2002 para grabar y lanzar al mercado el disco No me sé rajar en el cual a manera de homenaje se incluye canciones que hiciera famosas el cantante rancheroVicente Fernández.
Este disco no fue bien recibido por los críticos de música grupera, argumentando que "El Recodo había hecho mejores discos", sin embargo tuvo una gran aceptación en el público a pesar del éxito inmediato que también tuvo la nueva banda que comandaba Germán Lizárraga. El disco fue lanzado con una baraja de loteria e incluye el tema "Las vías del amor".
LA SALIDA DE CARLOS SARABIA
A principios de 2003, cuando la banda ya estaba a punto de entrar a grabar su nueva producción, Carlos Sarabia decide abandonar de manera repentina a El Recodo, comentando las partes implicadas que todo quedó en buenos términos, sin embargo, a mediados del año y todo el 2004 se enfrascaría en una serie de dimes y diretes.Carlos Sarabia argumentando un despido injustificado, Alfonso Lizárraga desmintiendo lo dicho por Carlos e incluso diciendo que él los abandonó, de tal manera que dejó el proyecto tirado y con 4 años de contrato aún sin trabajar.
Este pleito se iría a los tribunales y se acaba fallando a favor de los Lizárraga, haciendo que Sarabia pagara lo que quedaba del contrato trabajando para la banda, pero esta vez no como vocalista.
Así la carrera de Carlos Sarabia, quien ya para este tiempo había pasado a formar parte de las filas de la banda de Germán Lizárraga y que también dejó para grabar su primer disco como solista, se vería truncada.
En el 2003, con la ayuda del productor Emilio Estefan, la Banda El Recodo lanza su producción Por ti disco que había dejado inconcluso Carlos Sarabia, logrando una fusión innovadora, esta producción los lleva a estar nominados en diversas entregas de premios, destacándose más los galardones obtenidos como premios a su larga trayectoria, que al éxito obtenido por el disco en si, con esta nueva etapa irían perdiendo de manera gradual muchos de los seguidores ganados en las épocas con Preciado y después con Sarabia.En este proyecto sobrevivió como vocalista Luis Antonio López y se incorporaron dos vocalistas más, Alejandro Ojeda nuevamente de la Original Banda el Limón, y Alejandro Villarreal conocido como "el Borrego", procedente de un grupo de música norteño-texana. Estos, tras grabar tres discos de estudio.
- Acabame de matar-julio preciado http://www.youtube.com/watch?v=JXIACeXpjLc
- Me gusta todo de ti-yaki http://www.youtube.com/watch?v=03j7wTQm7KQ
- Te presumo-el mimoso-yaki http://www.youtube.com/watch?v=mQWOAjSffHI
- Tomame o dejame-el mimoso http://www.youtube.com/watch?v=nqsDXQuyCpc
- Sin ver atrás -yaki-poncho lizarraga http://www.youtube.com/watch?v=Q7sRI03mHCg
No hay comentarios:
Publicar un comentario